loading...

lunes, 9 de mayo de 2016

para ver mas entra a la pagina oficial dando clic aqui 


EEUU
| 09 MAY 2016, 10:25 AM

Arrestan en EE.UU. a un dominicano deportado al menos cuatro veces

En un documento hecho público por el FBI, se informa que esta vez le encontraron US$5,000 en efectivo en una bolsa



REDACCIÓN. Las autoridades en Delaware arrestaron nuevamente a un dominicano que ha sido deportado de los Estados Unidos al menos cuatro veces desde el año 2000. Esta ocasión le encontraron una bolsa con dinero en efectivo, de acuerdo a un documento hecho público por el FBI.
Según publica el periódico USA Today, la policía de Wilmington sospecha que el dominicano Richard Díaz-García, de 36 años, se encontrada ilegalmente en los Estados Unidos después de ser arrestado en Newark, Delaware, el primero de febrero, de acuerdo a documentos judiciales.
Los agentes se incautaron US$5,000 que Díaz-García llevaba en un bolso negro y US$393 que cargaba en sus bolsillos, de acuerdo a documentos del FBI, según publica USA Today.
El periódico destaca que la portavoz de la Policía de Wilmington no respondió a una solicitud de hacer comentarios sobre el arresto.
El rotativo publica que el record criminal del dominicano en Delaware se remonta a 1999 cuando fue arrestado por cargos de drogas y se declaró culpable de posesión con intención de distribuir cocaína y resistencia a la autoridad. Fue deportado en 2000.
En octubre de 2000, la Policía de New Castle lo detuvo nuevamente, recuerda USA Today, y lo acusó de resistirse al arresto. Días después, su cargo de intención de distribuir cocaína en 2000 fue corregido, de acuerdo a registros de la corte. Los oficiales federales lo deportaron otra vez en diciembre de 2002.
Al menos dos veces más, entre 2004 y 2008, volvió a ocurrir la misma situación: detenido en Delaware y luego deportado, indica el periódico.
Según la publicación, los abogados de Díaz-García dijeron en 2008 que el hombre volvía a Delaware porque allí tenía su novia, quien ahora puede ser su esposa, y dos hijos.
El dominicano dijo en 2008 que temía por el bienestar de su familia y regresó después de una llamada de pánico de su esposa. USA Today destaca que registros judiciales indican que Díaz-García fue capturado tratando de entrar a los Estados Unidos como un polizón en un barco que atracó en Elizabeth, New Jersey.
para ver mas entra a la pagina oficial dando clic aqui 



MUNDO
| 09 MAY 2016, 10:18 AM

Duterte, a la cabeza en comicios filipinos tras accidentada jornada electoral




MANILA. El candidato Rodrigo Duterte se encuentra a la cabeza en la carrera hacia la presidencia de Filipinas, según los primeros datos provisionales de la Comisión Electoral (COMELEC), tras una accidentada jornada electoral en la que se han producido numerosos incidentes y retrasos.
Finalizado el escrutinio en el 51,61 por ciento de los distritos electorales, Duterte se situaba en cabeza con 9 millones de votos (39 %), seguido de la senadora Grace Poe con 5,1 millones de votos (22,2 %), y el actual ministro del Interior, Mar Roxas, con 4,9 millones de votos (21,5 %).
Duterte, que ha sido fuertemente criticado por defender la ejecución de criminales para combatir la delincuencia, acudió a votar a la ciudad sureña de Davao, de la que es alcalde, dos horas antes del cierre de los colegios electorales, donde fue recibido por cientos de seguidores.
“Esto es una democracia, todos debemos aceptar los resultados de las elecciones. Si es mi destino ser presidente de Filipinas, lo aceptaré. Aceptaré cualquier resultado”, dijo Duterte en declaraciones a la televisión local tras empezar a conocerse los primeros resultados.
La senadora Grace Poe también prometió respetar la voluntad de las urnas cuando acudió a depositar su voto.
Mar Roxas, por su parte, se mostró confiado en su victoria y aseguró estar tranquilo tras haber “luchado hasta el final”.
El ganador en la carrera presidencial sucederá a Benigno Aquino (2010-2016) para un mandato único de seis años en una ceremonia de investidura que se llevará a cabo el 30 de junio.
Más de 54,3 millones de personas estaban registradas para participar en estas elecciones, en las que también se eligen vicepresidente, senadores, congresistas y unos 18.000 cargos de los gobiernos provinciales y municipales.
La mayoría de los cerca de 36.800 colegios electorales abrió sus puertas a la hora prevista, pero otros sufrieron fallos en las 95.000 máquinas automáticas que alquiló COMELEC para el registro electrónico de los sufragios y tuvieron que empezar hasta tres horas más tarde.
El COMELEC decidió que estos centros cerrasen una hora más tarde que los que empezaron a tiempo.
Además de retrasos, los observadores locales denunciaron el reparto generalizado de material electoral en los colegios, algo que está prohibido por ley, y la compra de votos con dinero o comida, una práctica muy extendida en Filipinas.
En incidentes murieron al menos 10 personas 
Se produjeron varios incidentes violentos en los que murieron al menos 10 personas, según datos de la Policía Nacional de Filipinas.
El peor incidente se registró en la ciudad de Rosario, en la provincia de Cavite, al sur de Manila, donde murieron 7 personas y una resultó herida en una emboscada horas antes de que abrieran los colegios electorales.
Las Fuerzas Armadas también han informado de diversos incidentes violentos, incluido un tiroteo en Abra, en el extremo norte del país, explosiones en dos centros electorales en Lanao del Norte y el incendio de dos colegios electorales.
Los incidentes violentos son habituales durante los periodos electorales en Filipinas, especialmente en las provincias donde los clanes familiares luchan por el poder.
Las autoridades han intentado contener esta violencia con la prohibición de portar armas de fuego en lugares públicos.
Durante la jornada de reflexión de ayer y la de votación de hoy, las autoridades de Filipinas también habían prohibido vender, servir o consumir alcohol.
Pocas horas después del cierre de los centros electorales, el presidente de COMELEC, Andy Bautista, transmitió un mensaje positivo sobre la celebración de las elecciones, que en su opinión se desarrollaron sin grandes contratiempos.
“En general, si lo comparamos con anteriores elecciones de 2010 y 2013, creemos que las elecciones han sido fluidas”, afirmó Bautista, quien concretó que en años pasados se habían registrado más problemas con la maquinaria electoral y se habían producido más incidentes violentos.
La directora ejecutiva de Legal Network for Truthful Elections (LENTE), Rona Ann Caritos, sacó una conclusión diferente a la oficial, dijo que los comicios han sido más violentos que los anteriores y enumeró emboscadas, disparos indiscriminados, incendios, tres explosiones y casos de intimidación
para ver mas entra a la pagina oficial dando clic aqui 






MUERTE
| 09 MAY 2016


En fin de semana es cuando más muertes ocurren



Entre sábado y domingo mueren alrededor de 40



SANTO DOMINGO. Los sábados y domingos son los días de la semana que más gente muere. Una fuente médica dijo que alrededor de 40 personas mueren cada fin de semana por diversas causas, como son infartos, homicidios, suicidios, accidentes de tránsito y las llamadas de muerte natural, que son aquellas que ocurren por diversas causas.
La mayor cantidad de muertes que ocurren cada fin de semana es por homicidio. En la República Dominicana mueren hasta diez personas por esta causa, y de muerte natural alrededor de 25 personas.
La República Dominicana ocupa el segundo lugar entre países con más muertes por accidentes de tránsito en el mundo, en relación a su población, con una tasa de 41.7 por cada 100 mil habitantes. En primer lugar está la isla Niue, en el Pacífico, con un índice de 68.3, según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La tasa de muertes por infarto en el país es muy elevada, según datos obtenidos, entre ocho y diez personas mueren cada fin de semana por esta causa.
El año pasado murieron en la República Dominicana 1,500 dominicanos por infartos al corazón.
En el caso de los accidentes de tránsito, el alcohol que se consume en el fin de semana es letal, entre diez y quince personas mueren por esta causa sábados y domingos.
Las estadísticas dice que cada día en el país mueren entre siete y nueve personas por accidentes de tránsito.
El 98% de los fallecidos por accidentes en las vías son hombres, debido a que son quienes mayormente manejan en las noches; el 77% está en edades comprendidas entre 17 y 35 años. Las estadísticas destacan que el 85% corresponde a motoristas, quienes transitan sin casco, sin luces y a muy altas velocidades.
En tanto se estableció que los viernes es el día que más gente muere por ataques al corazón. Esto es debido al estrés que se acumula durante toda la semana, por lo que el cardiólogo Braulio Hernández recomienda hacer ejercicios, y visitar su médico periódicamente, así como salir y cambiar de ambiente.
Hernández dijo que el pasado año las muertes en personas en edades de 45 a 64 años, fueron mayores y se produjeron debido a cardiopatías isquémicas, tanto en hombres como en mujeres, fue la principal causa de muerte, seguidas por las enfermedades cerebrovasculares, la diabetes, la cirrosis hepática, los accidentes de transporte terrestre y los tumores malignos de tráquea, bronquios y pulmón, y en la mujer los tumores de mama y útero.
Las enfermedades cardíacas y cerebrovasculares representan una de la as principales causas de muerte en nuestro país. Debido a esto, el individuo debe conocer sus factores de riesgo y si fuese necesario modificar su estilo de vida, para así retrasar o evitar la aparición de dichos eventos.
Otro día de la semana que muere mucha gente en la madrugada del lunes, especialmente por homicidios, y suicidios. Cada semana se reportan cerca de diez personas por estas causas.
Una fuente vinculada a Patología Forense da cuenta de que en la madrugada del lunes llegan hasta diez cadáveres a la morgue de la institución.
El consumo
El consumo
El consumo de alcohol en los barrios hasta altas horas de la madrugada, ligado problemas económicos, causan homicidios, suicidios en sus diferentes muertes manifestaciones. La hora que se cometen más homicidios durante el fin de semana es cerca de las dos de la madrugada, según estadísticas de Interior y Policía. Las muertes por accidentes de tránsito es en el fin de semana cuando más se producen, especialmente entre motoristas
para ver mas entra a la pagina oficial dando clic aqui 


GRANDES LIGAS
| 09 MAY 2016,


Latinoamericanos destacados:

Ortiz y Canó acaparan reflectores como 

mejores latinos en Grandes Ligas





David Ortiz es el segundo mejor jonroneros de todos los tiempos de los Medias Rojas de Boston. Lleva cinco jonrones este año contra los Yankees de Nueva York. Es el número 22 entre los más jonroneros en las Grandes Ligas con 512 batazos de cuatro esquinas.

HOUSTON. El dominicano David Ortiz brilla una vez más en la jornada de las Grandes Ligas y logra marca de equipo, luego de conectar par de cuadrangulares, que lo dejaron también como el pelotero latinoamericano más destacado.
Ortiz pegó dos cuadrangulares y se convirtió en el segundo mejor jonronero de todos los tiempos de los Medias Rojas de Boston, que vencieron 5-1 a los Yanquis de Nueva York, en el tradicional duelo de los eternos rivales de la División Este de la Liga Americana.
En su temporada de despedida, Big Papi, de 40 años de edad, ha conectado cinco vuelacercas contra los Yanquis.
Dos noches después de ser expulsado por protestar una jugada, Ortiz sigue sin perder el protagonismo y conectó par de jonrones y remolcó dos carreras.
Ortiz (9) llegó a 512 jonrones de por vida y empató a Ernie Banks y a Eddie Mathews en el lugar número 22 en la lista de todos los tiempos en el apartado de cuadrangulares en las Grandes Ligas.
El dominicano, que deja en .308 su promedio con el bate, superó la marca de Mel Ott, que sumó 511 jonrones y ocupa el lugar 24 en la lista de todos los tiempos en las mayores.
La próxima marca que podría igualar el dominicano es la que poseen Willie McCovey, Frank Thomas y Ted Williams, que suman 521 jonrones de por vida y ocupan el lugar número 19 en esa lista de las mayores.
Para el dominicano fue su jonrón 454 que pega para los Medias Rojas y superó a Carl Yastrzemski para quedar como segundo en solitario del equipo de Boston en la historia de la franquicia.
Ortiz es superado sólo por Ted Williams, que como líder suma 521 cuadrangulares para los Medias Rojas.
Con sus dos remolcadas deja su marca en 1.666 y queda a sólo una de su compatriota Sammy Sosa, quien ocupa el lugar número 28 en la lista de todos los tiempos en ese apartado en las mayores, con 1.667 en toda su carrera.
En el apartado de impulsadas en la lista de todos los tiempos de los Medias Rojas, Ortiz es cuarto, con 1.428, y la siguiente marca que podría igualar es la de Jim Rice, que se coloca en el tercer lugar con 1.451.
Ortiz y Canó acaparan reflectores como mejores latinos en Grandes Ligas
Robinson Canó ligó tres jonrones y dos días
En la derrota su compatriota Robinson Canó asciende al liderato de jonrones de las Grandes Ligas al pegar de cuatro esquinas para los Marineros de Seattle, que perdieron 1-5 contra los Astros de Houston.
Canó (12) sigue imparable y volvió a conectar de cuatro esquinas y se afianza como líder de cuadrangulares en la Liga Americana, con 12.
El dominicano empata en el liderato de las Grandes Ligas a Nolan Arenado, de los Rockies, que también ha pegado 12 batazos de cuatro esquinas, y su compañero, el novato Trevor Story, es tercero con 11 cuadrangulares.
Canó sigue dominando con su batería a los Astros al pegarles cinco jonrones y remolcarles 17 carreras en siete partidos en la presente temporada.
En el apartado de impulsadas suma 33 en la competición, que lo ponen como líder en las mayores, y llegó a 1.016 de por vida, que lo empatan con Tim Salmon en el lugar 64 de la lista de todos los tiempos de las Grandes Ligas.
El cubano Yoenis Céspedes se voló la barda para los Mets de Nueva York, que vencieron 4-3 a los Padres de San Diego.
Por los Mets, el cerrador dominicano Jeurys Familia (10) se apuntó salvamento en trabajo de un episodio, ponchando a un enemigo.
Mientras que Céspedes (11) castigó con el poder de su bate al pegar batazo de cuatro esquinas.
Céspedes pegó dos veces en cuatro oportunidades con el madero, remolcó una carrera y pisó una vez la registradora para acreditarse el triunfo.
Ortiz y Canó acaparan reflectores como mejores latinos en Grandes Ligas
Por los Padres el receptor panameño Christian Bethancourt (2) mandó la pelota fuera del campo, y en dos veces que pegó con el madero, remolcó dos de las tres carreras de su equipo.
El bateador designado dominicano Carlos Santana se voló la barda para los Indios de Cleveland, que vencieron 5-4 a los Reales de Kansas City.
Santana (5) aprovechó al única vez que hizo contacto con el bate en cuatro oportunidades y botó la pelota fuera del campo de juego, sin corredores en los senderos.
El dominicano ha impulsado 13 carreras para los Indios en lo que va de temporada y tiene .224 de promedio de bateo.
El guardabosques dominicano Gregory Polanco pegó jonrón de tres carreras y los Piratas de Pittsburgh, que derrotaron 10-5 a los Cardenales de San Luis.
Polanco (4) dirigió la batería de los Piratas al pegar sólo una vez en cinco enfrentamientos que tuvo con el lanzador.
El dominicano sacó la pelota del campo llevando a dos corredores por delante y terminó con tres carreras remolcadas, que le permiten llegar a 19 impulsadas en lo que va de campeonato, y poner en .292 su promedio con el tolete.
El abridor colombiano José Quintana trabajó siete sólidos episodios y llevó a los Medias Blancas a un triunfo por 3-1 sobre los Mellizos de Minnesota.
Quintana (5-1) lanzó siete episodios, aceptó seis imparables, una carrera dio una base y retiró a cinco enemigos por la vía del ponche para conseguir el triunfo.
El colombiano no dio muestras de incomodidad ni dolor a pesar de que trabajó con una ampolla en un dedo, de acuerdo a reportes periodísticos.
Su labor en el montículo le permite descender a 1.38 su promedio de efectividad en 45 entradas y dos tercios lanzados en siete aperturas en la presente temporada.
Al colombiano podría no afectarle la lesión del dedo para su próxima salida, que será el sábado contra los Yanquis
para ver mas entra a la pagina oficial dando clic aqui 


BOSQUES
| 09 MAY 2016, 

Incendio forestal en Canadá ha consumido un área similar a 150 mil campos de béisbol




TORONTO. Solamente las condiciones meteorológicas pueden detener el gigantesco incendio forestal que ha consumido 161, 000 hectáreas, un área aproximada a 150 mil campos de béisbol de bosque boreal en el noroeste de Canadá y que, según reconocen ahora las autoridades, seguirá activo durante meses.
En las últimas horas el incendio, que se inició hace una semana por causas todavía desconocidas, está avanzando más lentamente gracias a la fina lluvia que empezó a caer hoy en la región de Fort McMurray y la llegada de un frente polar que ha provocado el descenso de las temperaturas.
La primera ministra de la provincia de Alberta, Rachel Notley, señaló el domingo durante una rueda de prensa que la ralentización del ritmo de crecimiento del incendio ha provocado que “en estos momentos sea más pequeño” de lo que esperaban y cifró en 161.000 hectáreas, en vez de las 200.000 anunciadas ayer, la superficie quemada.
Pero el incendio sigue fuera de control y creciendo hacia el noreste de la provincia.
Los equipos que combaten el incendio volvieron a reconocer hoy que la única forma de controlar las llamas es con la ayuda de varios días de fuertes lluvias, lo que no está previsto de momento en los partes meteorológicos.
Las llamas, que el martes obligaron a desalojar completamente la ciudad de Fort McMurray, a unos 2.600 kilómetros al noroeste de Toronto y con más de 70.000 habitantes, están siendo empujadas por el viento, que está llegando a alcanzar rachas de hasta 70 kilómetros por hora, hacia el noreste de la provincia de Alberta.
En total, alrededor de 90.000 personas han tenido que abandonar sus hogares a consecuencia de las llamas y hoy las autoridades canadienses volvieron a advertir que en la mayoría de los casos no podrán regresar a sus casas en semanas o incluso meses.
Las llamas han rodeado completamente Fort McMurray, donde solo permanecen unos 200 bomberos que evitan que el fuego consuma edificios esenciales para la ciudad, como el aeropuerto internacional o la planta de tratamiento de agua.
A pesar de los esfuerzos de los equipos que combaten el incendio, más de 1.600 estructuras han quedado destruidas en la ciudad y varios barrios, especialmente en los suburbios, han quedado totalmente arrasados por el fuego.
La Policía Montada canadiense sigue recorriendo casa por casa para asegurarse de que nadie se ha quedado en la ciudad, que todavía es demasiado peligrosa como para permitir que sus habitantes regresen a sus hogares.
Hoy las autoridades dijeron que no tienen una fecha en estos momentos para permitir el regreso de los evacuados de Fort McMurray.
Notley también informó hoy que ayer se tuvo que evacuar a los 300 habitantes de la pequeña localidad de Fort McKay, unos 50 kilómetros al norte de Fort McMurray, debido a las malas condiciones del aire por el humo que está generando el incendio.
La primera ministra de Alberta confirmó la finalización de la evacuación de las 25.000 personas que huyeron de Fort McMurray hacia los campamentos de trabajadores del sector petrolífero en el norte de la ciudad.
Los desplazados fueron evacuados el viernes y el sábado por vía aérea y carretera hacia Edmonton y Calgary, los dos principales centros urbanos de la provincia de Alberta.
Ahora, las autoridades se esfuerzan en que los alrededor de 90.000 desplazados puedan empezar a recobrar cierta normalidad en sus vidas.
Los evacuados en edad escolar empezarán a acudir el lunes al colegio en las comunidades donde están siendo alojados.
Mientras, el Gobierno de Alberta tiene previsto reunirse el martes con las compañías de petróleo de la provincia, que es uno de los principales productores de crudo del mundo, para evaluar las consecuencias a medio y largo plazo para el sector.
para ver mas entra a la pagina oficial dando clic aqui 


SECUESTRO
| 09 MAY 2016, 

Hombre “raptado” de niño quiere encontrar su madre

Una mujer le habría dicho la verdad y que su madre lo buscó por varios sectores



SANTO DOMINGO. Miguel Meléndez, un hombre de 39 años, y que hace ocho meses se enteró de que el hombre que lo crió no era su padre, sino que era pareja de su madre y al separarse lo raptó, pide ayuda para encontrarla.
Meléndez, padre ahora de tres niños y residente en la Urbanización Real de Santiago, dice que al morir el hombre que creía su padre, una hermana suya vino de Estados Unidos, y le contó lo que otros le habían insinuado, y lo que sospecha pasó por los vagos recuerdos que tiene de las mudanzas y la declaración tardía.
Meléndez dice creer que su madre reside o residía en Villa Juana y Villa Consuelo, por información que ha colectado.
Esperanzado en que tendrá alguna noticia de su madre, se acercó a Diario Libre con fotografías de su infancia y pocos datos concretos. En la Policía poco le han podido ayudar porque en los archivos no hay información sobre su caso.
Cualquier información sobre su madre pueden contactarle a través de las red social Facebook y en el teléfono 829 894 8956.
para ver mas entra a la pagina ofical dando clic aqui 


LATINOAMÉRICA
| 09 MAY 2016,


Canciller del Vaticano viajará a Venezuela el 24 de mayo

Asistirá a la ordenación episcopal del nuevo nuncio en Congo, el venezolano Francisco Escalante Molina



CIUDAD DEL VATICANO. El Secretario para las Relaciones con los Estados del Vaticano, monseñor Paul Richard Gallagher, viajará el próximo 24 de mayo a Venezuela, una ocasión para dialogar con las partes, indicaron este lunes fuentes oficiales de la Santa Sede.
“No se trata de una misión diplomática, no ha sido enviado por el papa Francisco. Asistirá como es tradición a la ordenación episcopal del nuevo nuncio en Congo, el venezolano Francisco Escalante Molina”, precisó a la AFP el portavoz del Vaticano, padre Federico Lombardi.
“No tiene previsto un encuentro con el presidente Nicolás Maduro. Pero naturalmente tendrá contactos con autoridades”, agregó Lombardi.
Por su parte el número dos de la Santa Sede, el secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, reconoció el domingo en declaraciones a la prensa al margen de un acto oficial, que “la situación venezolana es muy difícil, preocupante”, dijo.
“Hay una necesidad de buena voluntad para encontrar vías de diálogo, que es la única solución al problema”, aseguró Parolin, quien fue nuncio en Caracas durante la tercera presidencia de Hugo Chávez.
El viaje del diplomático del Vaticano “podría ser la ocasión para cualquier diálogo”, admitió Parolin.
A inicios de mayo, Francisco, preocupado por la situación política y social en Venezuela, envió una “carta personal” al presidente Maduro, cuyo contenido no se conoce.
En varias ocasiones el papa argentino ha instado a los venezolanos, enfrentados por la grave situación social con escasez de productos básicos y una dura hostilidad entre el oficialismo y la oposición, al “respeto recíproco” y al “diálogo”.
En su página oficial, la Pontificia Comisión para América Latina, hizo un análisis de la situación en Venezuela y aclara la posición de la Iglesia ante lo que califica “la peor crisis de la era republicana”, con “una inflación del más del 700%”.
“No se conocen los contenidos de la misiva del papa ni los pormenores de este gesto, muy importante en cualquier caso, pero el contexto es conocido por todos: el de la situación de profunda crisis política, económica y social que vive la hermana nación de Venezuela”, sostiene el documento.
La nota recuerda el mensaje del papa durante la pascua en el que pide a “quienes tienen en sus manos el destino del país” que trabajen “con vistas al bien común, buscando espacios de diálogo y colaboración con todos”.
La semana pasada, el padre del encarcelado dirigente opositor venezolano Leopoldo López, viajó a Roma para pedirle al papa Francisco que intervenga por Venezuela.
“Espero que el diálogo que se está proponiendo en Venezuela, sea un diálogo verdadero y sincero y que no se aproveche para hacer un engaño más al pueblo venezolano”, declaró a la prensa Leopoldo López Gil, quien pudo saludar al papa al término de la audiencia general en la plaza de San Pedro