loading...

jueves, 1 de septiembre de 2016

Onamet informa que para este viernes una vaguada se acercará al país

para ver mas entra a la pagina oficial dando clik aqui 


Onamet informa que para este viernes una vaguada se acercará al país



SANTO DOMINGO. La Oficina Nacional de Meteorología informó que durante esta noche seguirán bajas las probabilidades de precipitaciones.
Y que para mañana viernes, una vaguada se acercará al país, incrementando la nubosidad a partir del mediodía, con la ocurrencia de chubascos dispersos y aisladas tronadas sobre las provincias: La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, La Romana, San Pedro de Macorís, Monte Plata, Monseñor Nouel, Duarte, Samaná, San Cristóbal y el Gran Santo Domingo

El presidente de la DNCD designa al periodista Carlos Devers nuevo vocero de la agencia antinarcóticos

para ver mas entra a la pagina oficial dando clik aqui 


El presidente de la DNCD designa al periodista Carlos Devers nuevo vocero de la agencia antinarcóticos



SANTO DOMINGO. El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante Edmundo Félix Pimentel, designó esta tarde al periodista Carlos Devers como nuevo Director de Relaciones Públicas del organismo antinarcóticos.
Según un comunicado de prensa enviado por el departamento de comunicación de la DNCD, Devers sustituye en esas funciones al también periodista Darío Medrano, quien pasó a ser asesor general del incumbente de la DNCD.
Carlos Devers ha laborado por varios años en distintos medios de comunicación y ha sido encargado de prensa del Ejército de República Dominicana y de otras importantes agencias de seguridad e inteligencia del Estado.
El nuevo vocero de la Dirección Nacional de Control de Drogas asumió sus nuevas funciones la tarde de este jueves

Corte francesa anula prohibición de burkini en Niza

para ver mas entra a la pagina oficial dando clik aqui 


Corte francesa anula prohibición de burkini en Niza



PARÍS. Un tribunal francés anuló el jueves la prohibición de usar burkini en Niza, en el último de una serie de fallos similares sobre las proscripciones locales de los trajes de baño de cuerpo completo que usan algunas mujeres musulmanas.
La corte en Niza concluyó que el decreto municipal en la ciudad de la Riviera francesa es ilegal porque no existen evidencias de riesgo de perturbación del orden público.
Decisiones similares en días previos — incluyendo en Cannes — siguieron un fallo del máximo tribunal francés, el Consejo de Estado, que sentó el precedente la semana pasada. El Consejo dijo que las preocupaciones generadas por recientes ataques terroristas, incluyendo uno en Niza el 14 de julio, son insuficientes para justiciar una prohibición.
Las prohibiciones decretadas por los alcaldes en unas 30 ciudades y pueblos franceses este verano han desatado controversia en el país y expresiones de indignación en el exterior

Un hombre se deslizó en una motocicleta, cayó al mar y murió

para ver mas entra a la pagina oficial dando clik aqui 


Un hombre se deslizó en una motocicleta, cayó al mar y murió



SAN RAFAEL. La Policía Nacional en esta localidad informó que un hombre murió traes caer en unos acantilados, en el bulevar del distrito municipal de Boca de Yuma de aquí, luego de deslizarse la motocicleta que conducía.
La víctima es Julio Morillo Acosta, de 27 años de edad, nativo de Villa Mella, en el municipio Santo Domingo Norte, pero residía en la calle Juan Ponce de León, en el sector La Playita, en Boca de Yuma.
El occiso no portaba cédula. El Instituto Nacional de Ciencias Forenses, en San Pedro de Macorís informó que la muerte se produjo por politraumatismos severos en diversas partes del cuerpo.
Testigos dijeron que tras accidentarse Morillo Acosta rodó varios metros y cayó sobre los filosos acantilados, recibiendo golpes tan fuertes que cuando fueron en su auxilio ya era tarde

Los latinos reportan mayor prevalencia de obesidad en EE.UU.

para ver mas entra a la pagina oficial dando clik aqui 


Los latinos reportan mayor prevalencia de obesidad en EE.UU.



ATLANTA (EE.UU.). Las tasas de prevalencia de obesidad en adultos de Estados Unidos supera el 20 % y los hispanos se ven afectados en mayor grado por esta problemática, según cifras divulgadas hoy por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
De acuerdo con un informe de esta institución con datos del año 2015, al menos una de cada cinco personas (20 %) son obesas en Estados Unidos, mientras que entre los adultos de diecinueve estados, además de Puerto Rico, se reportó una prevalencia de obesidad que oscila entre el 25 % y 30 %.
Asimismo, otros 21 estados reflejaron una prevalencia de obesidad de entre 30 % y 35 % y al menos 4 estados (Alabama, Luisiana, Misisipi y West Virginia) tuvieron una prevalencia de 35 % o más.
De acuerdo al estudio de los CDC, el sur de Estados Unidos, es la zona con mayor prevalencia de obesidad, con un 31.2 %, mientras que en el oeste central se registra el 30.7%, en el noreste el 26.4 % y el oeste el 25.2 %.
Solo los estados de California, Colorado, Hawai, Massachusetts, Montana y Utah, además del Distrito de Columbia, reportaron una prevalencia de obesidad entre 20 % y 25 %.
En el caso de los hispanos, la tasa de obesidad reportada en ese periodo fue del 31.9 %, comparado con un 38.1 % entre los afroamericanos y un 27.6 % entre los blancos.
En los estados de Texas, Arizona, Arkansas, Illinois, Kansas, Idaho, Dakota del Norte, Pensilvania, Maryland, Michigan y West Virginia, los hispanos reportaron una prevalencia de 35 % o más.
Según parámetros de los CDC, en los adultos, los rangos de obesidad y sobrepeso se determinan mediante el “índice de masa corporal” (IMC), que se basa en el peso y la altura.
Un adulto se considera con sobrepeso si tiene un IMC de entre 25 y 29,9, y es obeso cuando el IMC es de 30 o más

Hoy se conmemora el 110 aniversario del natalicio de Joaquín Balaguer

para ver mas entra a la pagina oficial dando clik aqui 


Hoy se conmemora el 110 aniversario del natalicio de Joaquín Balaguer



SANTO DOMINGO. El dirigente reformista Modesto Guzmán dijo que hoy, primero de septiembre, se cumplen 110 años del nacimiento de Joaquín Balaguer, uno de los dominicanos que más han hecho por el desarrollo de la República Dominicana y por el bienestar de sus compatriotas.
En una nota de prensa, Guzmán, quien es director general del Instituto Postal Dominicano, dijo que esta es una fecha que debemos tener muy presente todos los dominicanos, porque en ella nació uno de los principales estadistas de nuestro país.
Agregó que el recuerdo de la vida y obra de Joaquín Balaguer, sus grandes logros sociales, económicos y políticos, “deben servirnos de acicate para emprender con entusiasmo, responsabilidad y decisión las tareas que nos corresponden en el objetivo común del desarrollo nacional”.
“La mejor forma —dijo Guzmán— de honrar la memoria de Joaquín Balaguer es con el trabajo tesonero, asumiendo con responsabilidad nuestras responsabilidades como miembros de un país que ha ido progresivamente escalando posiciones en el reconocimiento de las demás naciones del mundo por las ejecutorias de su gobierno y la vocación de servicio de sus habitantes”.
Indicó, por último, que la fecha del nacimiento de Joaquín Balaguer “debemos tenerla siempre presente, porque el líder del PRSC es y será uno de los grandes referentes de la democracia dominicana y del desarrollo de nuestro país”

Proyecto en Puerto Rico busca que astronautas respiren aire más puro en la EEI

para ver mas entra a la pagina oficial dando clik aqui 


Proyecto en Puerto Rico busca que astronautas respiren aire más puro en la EEI



SAN JUAN. La NASA concedió una subvención de 150.000 dólares al catedrático de la Universidad de Puerto Rico Arturo Hernández para que trabaje en el desarrollo de tecnología que permita a los astronautas respirar aire más puro en la Estación Espacial Internacional (EEI), informó hoy el académico.
Hernández, profesor del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Puerto Rico, está al frente del proyecto de investigación del que se beneficiarán astronautas de la Estación Espacial Internacional de la NASA.
Hernández detalló en un comunicado que, básicamente, lo que busca la NASA es reducir la concentración del dióxido de carbono en la EEI, que es de 5.000 partes por millón, frente a las 400 partes por millón que se respira usualmente en la Tierra.
Esa diferencia, según el catedrático, puede causar problemas como migraña que hasta ahora se han resuelto con medicación que se administra a los astronautas.
La División de Medicina Fisiológica de la NASA pidió a los científicos que se reduzca la concentración de dióxido de carbono, lo que proporcionará mejores condiciones de trabajo a los astronautas.
Hernández dijo que el proyecto será posible gracias a un método de medición de niveles en el que trabaja.
El profesor puertorriqueño afirmó que ya quedó demostrado que el dióxido de carbono puede reducirse de manera eficiente a nivel de laboratorio y que ahora se estudia cómo hacerlo en la EEI.
En el proyecto, en el que colabora la compañía TDA Research, con sede en Colorado (EE.UU.), permitirá a través de un sistema de alta eficiencia reducir el dióxido de carbono, particularmente en misiones de larga duración.
Hernández sostuvo que el proyecto tendrá grandes repercusiones económicas y de reconocimiento para la Universidad de Puerto Rico.
“Obviamente, necesitamos traer fondos externos y qué mejor que utilizar las tecnologías que nosotros desarrollamos para generar prototipos, promocionarlos, ponerlos a disposición de la sociedad y que le representen ingresos a la Universidad como parte de patentes”, indicó Hernández.
Dijo que el proyecto se divide en dos fases, con una primera de un año y la segunda que implica una mayor cantidad de fondos para la producción de la tecnología y que se prolongará durante tres más.
En 2017 deberá presentarse la propuesta para la siguiente etapa con evidencia de resultados alcanzados