loading...

miércoles, 5 de abril de 2017

Imponen seis meses de prisión preventiva a estadounidense por abusar de menor en Puerto Plata

para ver mas entra a la pagina oficial dando clik aqui 


Imponen seis meses de prisión preventiva a estadounidense por abusar de menor en Puerto Plata



SANTO DOMINGO. La Policía Nacional apresó en la provincia de Puerto Plata a un hombre de nacionalidad estadounidense acusado de abusar sexualmente de una menor de edad, con el apoyo del padre de la víctima.
El detenido es John Kevin Zachary, de 59 años de edad, a quien un tribunal impuso medida de coerción este miércoles consistente en seis meses de prisión preventiva.
La menor de 11 años de edad, cuyo nombre se omite por razones legales, quedó embarazada y le fue practicado un aborto por parte del padre, quien es acusado de llevar a la menor a tener relaciones sexuales con el extranjero.
Ambos adultos fueron sorprendidos in fraganti por miembros del Departamento Control Migratorio e Investigación de Trata y Tráfico de Personas de la Policía Nacional, conjuntamente con la Procuraduría Especializada de Trata y Tráfico de Personas y la Unidad de Violencia de Género de la Provincia de Puerto Plata, que le daban seguimiento a la denuncia.
La detención de Zachary se materializó mediante la orden de arresto No.00255/2017, en un allanamiento realizado en la carretera de Puerto Plata-Sosúa, kilómetro 1, frente a los depósitos ferreteros de dicha provincia. Al detenido se le ocuparon estimulantes sexuales, envolturas de preservativos, un celular, cuatro tabletas y tres memorias USB.
Luego de su captura, los apresados fueron puestos a disposición del Ministerio Público en Puerto Plata, donde le fue conocida la medida de coerción.

Dicen que la realidad virtual será cotidiana

para ver mas entra a la pagina oficial dando clik aqui 


Dicen que la realidad virtual será cotidiana



MIAMI. La venezolana Evelyn Miralles, ingeniera de realidad virtual de la NASA, aseguró que en el futuro los aparatos de dicha tecnología formarán parte del “día a día” del ser humano y serán mucho más “portátiles” que las actuales gafas.
Miralles fue la conferenciante principal de la primera jornada de la octava edición de Hispanicize, el foro anual de creadores de tendencias, periodistas y expertos en mercadeo de la comunidad latina que desde este lunes y hasta el jueves se celebra en Miami. Una de las últimas tecnologías en aparecer en el mercado mundial es la realidad virtual y la realidad aumentada, no obstante Evelyn Miralles lleva ya 20 años trabajando con este tipo de máquinas en el Laboratorio de Realidad Virtual de la NASA.

La Policía, la delincuencia y la ciencia

para ver mas entra a la pagina oficial dando clik aqui 


La Policía, la delincuencia y la ciencia

Entonces, para bajar la elevada tasa de crímenes y delitos, es necesario que la Policía ponga a los psicólogos que tiene en sus filas y a otros que contrate, a diseñar planes de prevención, reeducación y persecución.


El 18 de mayo del 2016, publiqué un artículo en la Sección EN DIRECTO de este mismo DIARIO LIBRE, cuyo título fue Dos espantosos problemas que debe enfrentar el nuevo gobierno. El segundo de esos dos gravísimos problemas que describí, fue la inseguridad pública hechura de la rutinaria y pavorosa ola criminal que se pavonea sobre toda la población. Pero desde su publicación a la fecha, los delincuentes han actuado con tanta eficiencia, que a menudo usted piensa que esos bandidos de horca y cuchillo actúan imitando la famosa canción que cantara Ringo Starr que decía: “Me voy a convertir en una gran estrella; / lo único que tengo que hacer es actuar con naturalidad.”
Lo que escribo a continuación es a riesgo de que sea leído por poquísimos lectores por hallarlo demasiado vacuo. Pues escribir sobre las motivaciones, los ritos, la audacia, la inteligencia, del impacto social, del protagonismo y la brutal burla que hacen los delincuentes de la ley, de la Policía y la sociedad, es como llover sobre lo mojado.
La neurociencia nos ha demostrado que una zona de nuestro cerebro llamada cuerpo estriado controla el mecanismo mediante el cual nos enamoramos de una buena hembra; que otra zona llamada hipocampo almacena nuestros recuerdos; que otra llamada amígdala, que forma parte de nuestro sistema límbico, controla emociones como el miedo, la envidia y la alegría por el bienestar ajeno; y que una zona conocida como corteza prefrontal es el asiento de la inteligencia. Todavía los neurocientíficos no han hallado en el cerebro un punto anotómico que se active con el delito o el crimen.
Cuando la delincuencia pone a toda la población “a pedir cacao”, frecuentemente los ciudadanos, casi siempre por desconocimiento de la complejidad que aviva la conducta antisocial, recurre a acusar a la Policía de negligente, de incapaz, de complicidad, de torpe y de insensible ante la tragedia de los que son asesinados en asaltos y atracos. O peor aún, muchos llegan a creer que miles de policías sufren del llamado complejo de Jonás (el personaje bíblico), trastorno que sufren aquellos que endosan cualquier pretexto para no cumplir con un mandato, un compromiso, un deber moral, religioso, político o institucional. Y muchos resisten creer que cientos o miles de delincuentes sean más inteligentes que los policías puesto que la mayoría de los criminales son analfabetos funcionales y ágrafos.
Pero aquellos con tan mala opinión de los policías olvidan que los delincuentes pocas veces son informales; que miles de ellos siguen algoritmos secuenciales en la ejecución de sus delitos, que la Policía de todo el orbe solo es más eficaz en su captura mientras el delincuente está viviendo su luna de miel con el crimen y que el 100% de los delincuentes posee la capacidad de simular y planear el futuro puesto que son humanos, no reptiles ni gusanos que carecen de conciencia de nivel 3. Aunque por sus crueles acciones los calificamos de ratas o lobos, el epíteto no es una representación literal del bandido. También la Policía no ha observado que muchos delincuentes aprenden el modelo de conducta simbólico que ven en la televisión y el cine. Por eso quien dirige policías debe mostrarse competente a los suyos y a los de afuera.
Ahora bien, lo que hace aparecer a la Policía como ineficaz, radica en que parece suponer que los delincuentes no son capaces de simular el futuro, ni estimar línea de tiempo para ejecutar un golpe o estructurar grupos de acción ultrarrápida valiéndose de alianzas con pequeños grupos afines a cambio de un porcentaje de las “ganancias”. Además, la Policía parece no darse cuenta que los delincuentes organicen coaliciones, donde dos o tres grupos afines se unen contra un grupo delictivo que pretende apabullarlos o quitarles “territorios”. Si esa coalición logra derrotar al grupo enemigo asesinando a su líder, los vencedores tendrán mayor capacidad de alcance en sus actividades y serán más eficientes para escapar de sus persecutores.
Entonces, para bajar la elevada tasa de crímenes y delitos es necesario que la Policía ponga a los psicólogos que tiene en sus filas y a otros que contrate, a diseñar planes de prevención, reeducación y persecución tomando en cuenta que si bien es verdad que los delincuentes tienen probada capacidad de simular el futuro, lo que es una fehaciente muestra de inteligencia, también es verdad que ellos son pasibles de modificación de conducta y de captura cuando se utilizan procedimientos dirigidos a neutralizar la fuente primigenia de la delincuencia: la crisis de las interrelaciones familiares, pues la psicoterapia relaja los conflictos de interacción familiar y social. Recuérdese que el delincuente padece desindividuación y por eso asesina sin la menor inhibición

Y mi tiempo, ¿pa’ cuándo?

para ver mas entra a la pagina oficial dando clik aqui 


Y mi tiempo, ¿pa’ cuándo?



Es la pregunta que nos hacemos todos cuando miramos impotentes a un Amet debajo de un semáforo funcionando perfectamente, cuando intentamos “conversar” con una máquina o cuando el tiempo parece detenerse en una burbuja, sentados en la sala de espera de cualquier médico especialista de este país.
Como el caso AMET no tiene solución a la vista y nos hemos resignado a dedicar al menos dos horas al día al tapón, nos vamos a centrar en los dos últimos casos, que revisten menos gravedad porque no ocurren todos los días, pero que nos dejan un mal sabor de boca por semanas.
• Primer caso: tienes que llamar a una empresa para intentar solucionar “algo”. Te sale una máquina al primer timbrazo (debo decir que eso de que la máquina te salude y te agradezca la llamada de una vez, es un indicador de eficiencia para muchas empresas). En ese momento, tienes que pedirle a Dios que no pase nada que robe tu atención porque, a seguidas, viene una retahíla de opciones que te dejan loco en el mejor de los casos. Si no escuchaste bien porque pasó una ambulancia, el perro ladró o estornudaste, debes comenzar de cero, si es que recordaste el número que hay que darle para “repetir opciones”
Asumiendo que lo hiciste, comprobando de paso que el Alzheimer está controlado y tu oído intacto, posiblemente te encuentres con un segundo menú de opciones. Ahí sacas un rosario imaginario del bolsillo para que tu “situación”, objeto de la llamada, quepa en algunas de las opciones que la señorita de la máquina puede repetir sin cansarse.
Si tu opción está incluida, ¡maravilloso! Si no, para el segundo misterio gozoso y 30 avemarías más tarde, descubres que no hay ninguna extensión para hablar con un humano o que el tiempo previsto para esa transacción ya expiró, pero que si decides quedarte en línea, “su llamada es muy importante para nosotros”. En ese punto descubres que ya han pasado 35 minutos y que cualquiera que haya sido tu situación deja de perder sentido ante la opción inminente de un infarto fulminante.
• Segundo caso: te enfermaste y tienes que ir a un especialista en cualquier clínica u hospital de este país. Primero agotaste el tiempo de identificar el médico correcto, preguntando a familiares y amigos. Después, tuviste que chequear con el corazón en un puño si el gurú de tu caso coge seguro. Sobrepasado el susto del costo por la “diferencia” de un seguro que pagas por el año entero y apenas usas, llamas para concertar una cita.
Con suerte, la secretaria del médico es simpática y te explica con todo detalle lo que ya sabías: que el médico es un profesional muy reputado, que solo atiende por citas y los días específicos que recibe. Pides permiso en el trabajo, arreglas el mundo de tus hijos y llegas media hora antes a la cita que concertaste hace más de una semana para encontrarte que hay doce personas delante de ti y con la misma hora.
Cuando casi te ahogas intentando respirar hondo para que el pique se te baje, te acercas a la simpática secretaria, que te dice con su mejor sonrisa que lo siente mucho, que posiblemente no escuchaste bien, que el asunto es por orden de llegada y que el médico no tiene hora de llegar ese día. Debe tener tres cirugías, dos emergencias y su propia mujer de parto.
Cuatro horas y media después, el médico llega reluciente, oloroso y sin disculparse; apenas saludando, comienza a consultar en estricto orden de llegada. En el tiempo transcurrido te ha llamado el jefe tres veces y de tu casa cinco para decirte que ya hay que buscar a los niños donde los dejaste.
En un ejercicio de paciencia y persistencia, aguantas sentado ojeando una revista de cuando Diana de Gales era soltera, para que la simpática señorita te informe, con mucho pesar, que el médico no podrá recibirte porque debe ir a su próximo consultorio donde también lo están esperando.
En esos momentos es que uno se pregunta... y mi tiempo... ¿pa’ cuándo?

Salmón dorado a la plancha

para ver mas entra a la pagina oficial dando clik aqui 


Salmón dorado a la plancha



El pescado siempre es un buen aliado. Rico en proteínas y con alto contenido en Omega 3 que beneficia tu corazón y reduce las posibilidades de enfermedades como el Alzheimer y el cáncer. Hazlo a la plancha, rápido y fácil.
Ingredientes:
8 onzas de salmón
Un ramillete de espinaca
150 gramos de fideo de huevos
2 cucharadas de hongos Shitake
½ pimiento rojo
3 cucharadas de soya
1 cucharada de aceite de sésamo
Sal y pimienta al gusto
Preparación:
Sazonar el salmón en sal, pimienta y ajo. Colocar a la plancha por dos minutos en cada lado y retirar. En un wok, saltear los vegetales y agregar los fideos, la soya y el aceite. Servir.

Pizza al Grill

para ver mas entra a la pagina oficial dando clik aqui 


Pizza al Grill



Es mitad de semana y lo declaramos día oficial para darse un gusto culinario. Por supuesto, seguimos en nuestra onda de recetas para la cuaresma y por eso ésta, preparada por el chef Nicolás Frigerio, incluye camarones pero tú decides qué quitar y poner al topping.
Para la masa:
1 libra de harina
10 gramos de levadura seca instantánea
9.3 onzas de agua
1 cucharadita de sal
Para el pesto:
2 paquetes de hojas de albahaca
1 diente de ajo
½ tazas de nueces
1 taza de aceite de oliva
4 onzas de queso parmesano rallado
Topping para una pizza:
6 camarones sin cola
4 tomates secos hidratados (cortados a la mitad)
3 lonjas de jamón serrano
4 onzas de queso mozzarella
Rúcula (al gusto)
Preparación: Para la masa: Colocar en un tazón el agua a temperatura ambiente y la levadura, dejar reposar por 15 minutos. Amasar a mano o con amasadora. En un bowl coloca la harina mezclada con la sal, hacemos un hueco en el medio y agregamos el agua, integrando la harina al agua de forma continua, pero de a poco; cuando tengamos una masa que se pueda trabajar, retiramos del bowl, espolvoreamos harina sobre la mesa y comenzamos el proceso de amasado; estará lista cuando a la vista se vea lisa y no toda corrugada. En este momento dejar en un lugar cálido (no caliente), tapada con una funda, debe asegurarse que la misma esté en contacto con la masa, de lo contrario se resecarán sus bordes y se desperdiciará. Cuando la masa haya crecido al doble de su volumen inicial procede a dividir la masa (rebollar), dependiendo del tamaño que desee darle a la pizza. Luego que tiene el rebollado, vuelve a tapar con una funda y deja leudar hasta que duplique su volumen. En este momento la masa estará lista para estirar.
Para el pesto: Colocar todos los ingredientes en la licuadora, menos el aceite de oliva (solo la mitad). Procesar y con paciencia ir presionando suavemente las hojas hacia abajo (apagar la licuadora cada vez que se haga este procedimiento), e ir agregando en forma de hilo el aceite de oliva restante, hasta que esté todo bien procesado; retirar y refrigerar. El pesto puede durar hasta 10 días, siempre y cuando tenga una capa de aceite que cubra por completo su superficie, esté bien refrigerado y se utilice una cuchara limpia.
Para cocinar la pizza: Espolvorear con harina la mesada y el palote de estirar, abrir la masa (estirar) hasta que quede de 1/2 cm. de espesor, aunque esto es a gusto personal. Cuando la masa esté estirada, colocar sobre la parrilla (caliente), cuando esté dorada de un lado, dar la vuelta y colocar la mozzarella rallada, el pesto, los camarones previamente cocidos en la parrilla, y los tomates secos; cuando esté dorada por abajo, retirar y agregar el jamón serrano y la rúcula. Debe tener en cuenta que si la masa es gruesa, el tiempo de cocción es más largo, por lo tanto debe cocinarla en una parte que no esté muy caliente, ya que de esa forma evitará que se dore por fuera y quede cruda por dentro.

Tercer día de protestas en Serbia por resultado electoral

para ver mas entra a la pagina oficial dando clik aqui 


Tercer día de protestas en Serbia por resultado electoral



BELGRADO. Varios miles de personas marcharon el miércoles en la capital de Serbia por tercer día consecutivo para protestar por la victoria del poderoso líder del país, Aleksandar Vucic, en la elección presidencial del fin de semana.
Con silbatos y consignas contra Vucic, las multitudes se desplazaron por Belgrado y otras ciudades. Sostenían mantas con frases como “Abajo la dictadura” y “Detengan el terrorismo del gobierno”.
Los manifestantes, en su mayoría jóvenes, se han reunido en las calles en respuesta a llamados a través de las redes sociales. No está claro quién organiza los eventos, aunque funcionarios gubernamentales afirman que son obra de adversarios políticos.
Organizaciones estudiantiles en Belgrado y en la ciudad de Novi Sad, en el norte del país, dicen que están exigiendo que se reemplace a la comisión electoral estatal, a los editores de la televisión del Estado y al presidente del Parlamento.
“Estoy aquí porque pienso que ya no hay democracia en esta nación”, dijo el manifestante Mihajlo Saranovic en la marcha de Belgrado.
“Creo que es necesario que algo cambie y estoy aquí para manifestar mi descontento con la situación actual”, agregó.
Los estudiantes dijeron que exigirán elecciones parlamentarias adelantadas si sus demandas no son atendidas.
Vucic, quien actualmente funge como primer ministro, ganó la elección del domingo por una gran mayoría frente a una serie de candidatos de oposición divididos. Vucic, un exnacionalista extremo que se transformó en reformador a favor de la Unión Europea, ha enfrentado acusaciones de que gobierna en forma autócrata.
Nebojsa Stefanovic, ministro del Interior de Vucic, dijo el miércoles que las protestas callejeras eran “altamente políticas”, orquestadas por candidatos de oposición que perdieron en los comicios.
La oposición ha acusado que las elecciones se vieron opacadas por grandes irregularidades, incluido el amordazamiento de los medios de comunicación, la intimidación de votantes y sobornos