loading...

domingo, 25 de junio de 2017

Las misiones espaciales también se preparan a 20 metros bajo el mar

para ver mas entra a la pagina oficial dando clik aqui 


Las misiones espaciales también se preparan a 20 metros bajo el mar


MADRID. Una de las formas de preparar a los astronautas para una misión espacial es hacerlo bajo el mar: desde el pasado domingo, una tripulación de seis miembros, entre ellos el español Pedro Duque, se encuentra en la base Aquarius de la NASA, donde pasarán diez días sumergidos a unos 20 metros de profundidad.
Este equipo forma parte la misión número 22 de NEEMO (misión de operaciones en ambientes extremos), cuyo módulo Aquarius funciona como una base espacial en la que sus miembros realizan paseos regulares fuera, experimentos científicos y técnicos, y conviven como lo harían dentro de la Estación Espacial Internacional (ISS).
Así lo explica a Efe Pedro Duque -vía telefónica- desde el interior de la base, situada frente a la costa de Florida (EE.UU.), donde comparte misión con el astronauta de la NASA Kjell Lindgren, comandante de la tripulación, con los científicos Trevor Gradd y Dom D’Agostino y con dos técnicos de asistencia.
Los objetivos de este año incluyen, entre otros, probar tecnologías para hacer seguimiento de equipamientos y experimentos científicos y estudiar la composición del cuerpo y del sueño.
Así, por ejemplo, el equipo está testando un nuevo aparato de la Agencia Espacial Europea (ESA) para ayudar a la evacuación de astronautas durante los paseos espaciales; en concreto, a Duque ya le ha tocado estos días hacer pruebas con este dispositivo, que tiene una especie de grúa y camilla que permite a un astronauta transportar a su colega y llevarlo hasta la base.
Se trata del Conjunto de Sistemas de Evacuación Lunar (LESA), que en su día fue probado en el centro de astronautas que la ESA tiene en Colonia (Alemania) y ahora se está sometiendo a ensayos bajo el océano.
La tripulación también ha recogido corales y los ha enviado a la superficie para su estudio y está testando una maquinaria para secuenciar genes: “probamos todos los procedimientos para estar seguros de que arriba funcionarán”.
Los miembros de la tripulación salen al exterior entre una y dos veces al día y los “paseos espaciales” duran entre tres y cinco horas: no vamos con botellas, como los submarinistas, sino con unos cascos de buzo por los que se nos va suministrando el aire, explica Duque, quien señala que en las operaciones tampoco van con aletas, sino con botas.
El objetivo, relata, es simular lo más posible los movimientos en el espacio, porque además en estos paseos van con pesos: “es buceo técnico en grado sumo”, afirma el astronauta español de la ESA.
Con todo este equipamiento y ajustando la flotabilidad de los “acuanautas”, estos pueden simular la gravedad de la Luna, Marte e, incluso, distintos asteroides, señala la ESA en una nota de prensa.
Duque detalla que la base Aquarius es más pequeña que la Estación Espacial Internacional, “es como un único módulo de la estación”, en cuyo interior entre otras cosas hay seis camas para la tripulación.
Sus miembros, que reciben diariamente una planificación, se levantan sobre las seis de la mañana y duermen unas ocho horas.
La comida es deshidratada y en la base, de unos 37 metros cuadrados y localizada a 5,6 kilómetros de Cayo Largo, hay wifi.
Un equipo de buceadores está dando apoyo a la misión sobre el agua, a modo de control, y bajo el agua, como buceadores soporte.
Una vez fuera -la tripulación tiene que hacer un proceso de descompresión de más de 24 horas-, los astronautas, técnicos y científicos de esta NEEMO-22 serán sometidos a distintas pruebas médicas y de control, tal y como se haría en una misión espacial.
Entrenar así bajo la superficie del mar es fundamental para una correcta expedición espacial futura, según Duque, quien preguntado sobre si esto quiere decir que volverá a la ISS responde: “yo quiero creer que estas cosas me cualifican en cierta manera un poco más”.
No obstante, “que vaya o no a la estación es una cosa que hay que preguntar a la ESA y a la delegación española de la ESA; yo por mí voy”, asegura

Huyendo del calor

para ver mas entra a la pagina oficial dando clik aqui 


Huyendo del calor


Hace unos años que el turismo interno está en su mejor momento. Nuestro país caribeño además de altas temperaturas también es una fuente inagotable de rincones por descubrir, así que usa la excusa de que huyes del calor y necesitas aire fresco y ¡vete a andar!
Al aire libre
Conoces el sitio, seguro que has pasado por algunos de sus alrededores, pero quizás tienes mucho tiempo sin visitarlo y hasta has olvidado que es un lugar perfecto para “coger fresco”. Con varias y amplias áreas verdes, la Plaza de la Cultura se presta para pasar algunas horas de ocio en algunos de sus jardines. Durante las primeras horas de la mañana, o durante la tarde, puedes armar una pequeña escapada en familia a modo de picnic bajo sus grandes árboles y dejar que los niños jueguen con libertad. En algunas de sus calles internas pueden montar bicicleta sin peligro de tránsito. La Plaza alberga varios museos, la biblioteca Nacional y el Teatro Nacional; y está ubicada en la Ave. Máximo Gómez entre las calles Pedro Henríquez Ureña y César Nicolás Penson, teniendo accesos por cada una de ellas.
Mamey Librería Café
No es una librería común. Es un bonito espacio en la Zona Colonial con una hermosa terraza en su interior que convenientemente funge para tomar algo de su café-bar, celebrar puestas en circulación y otros eventos que incluyen música en vivo en un ambiente de jardín fresco gracias a sus plantas convenientemente situadas. El sitio, además, es una galería que acoge exposiciones de arte. Mamey Librería Café está ubicada en la Calle Las Mercedes No. 315, de miércoles a domingo en horario de 10:00 a.m – 11:00 p.m. www.mamey.com / @mameylibreria
Natura Cabana
Su conveniente ubicación en la costa norte del país y cercanía con la Playa Encuentro hacen de cualquier fin de semana uno muy diferente. Cuenta con solo 12 cabañas que destacan por su arquitectura única, cada una con terrazas y hamacas rodeadas de una vasta vegetación que invitan a perder la noción del tiempo. En un ambiente sanador, Natura Cabana ofrece a sus huéspedes productos orgánicos en su menú y tienen su propio huerto dentro de su jardín. Los más espirituales pueden tomar clases de yoga con reserva previa. Queda a siete minutos, en vehículo, del pueblo de Cabarete, puedes llegar hasta Playa Encuentro, a pie, en 20 minutos o disfrutar de un paseo a caballo. Ubícalo en la calle Paseo del Sol No.5, Perla Marina, Cabarete, Puerto Plata-República Dominicana. Reserva y pide más información al teléfono: 1-855-337-8231.
Rancho Platón

Es un proyecto turístico justo a los pies del río Nizaíto donde los huéspedes practican el tubing río abajo. La paradisíaca instalación cuenta con un tobogán de 80 metros de longitud que termina con un gran chapuzón en una de sus cuatro piscinas naturales o puedes escoger refrescarte en la que tiene balanceadores y que también es alimentada por el pequeño riachuelo que recorre el espacio interno de Rancho Platón. Y sin olvidar el ambiente, el lugar está rodeado de suficiente vegetación para descansar la vista. Tienen varias opciones de cabañas y, entre ellas, destacan las construidas sobre palmas para los deseosos de experimentar la aventura de vivir sobre un árbol. Una observación: para que la desconexión sea mayor, la señal telefónica no es muy buena, así lo disfrutarás más. Paraje Platón, Municipio Paraíso, Barahona. Infórmate en los teléfonos: 809-383-1836/829-886-1836 y en la web www.ranchoplaton.com

Por los aires
Regálate la experiencia de un paseo en globo de aire caliente y apreciar el paisaje desde 100 pies de altura. Los vuelos se hacen durante las primeras horas de la mañana para aprovechar los mejores vientos y estarás suspendido en las alturas donde suele hacer más fresco que en el suelo. Puedes elegir entre un paseo privado, uno romántico o ver el amanecer caribeño para una aventura que tarde al menos una hora en el aire. El trayecto se hace sobre Punta Cana y Bávaro e incluye café, té, desayuno y hasta champán, atendiendo a la opción escogida. ¡Y que no cunda el pánico! Este servicio que ofrece Dominican Balloons está autorizado por la Aviación Civil. Descubre más y reserva en su sitio web www.dominicanballoons.com / Tel. 1-809-977-8877

A las farmacéuticas no les interesa atender mordeduras de serpientes, según expertos

para ver mas entra a la pagina oficial dando clik aqui 


A las farmacéuticas no les interesa atender mordeduras de serpientes, según expertos


SAN JOSE.- Las compañías farmacéuticas o las empresas privadas “no atienden a los efectos producidos por la mordeduras de serpientes venenosas”, según Alberto Alape Girón, catedrático de Bioquímica de la Universidad de Costa Rica.
En una entrevista con Efe, Alape Girón añadió que esto se debe a que las grandes compañías farmacéuticas o empresas privadas “no les resulta rentable fabricar antivenenos y los márgenes de ganancia no son tan llamativos porque este tipo de patología se da principalmente en los países pobres”.
El experto es director del Instituto Clodomiro Picado (ICP), dependiente de la Universidad de Costa Rica y uno de los mejores centros de investigación del mundo sobre el veneno de serpientes, así como suministrador importante de sueros para su tratamiento.
Precisamente, el ICP tuvo un gran protagonismo, junto al Ministerio de Salud costarricense, en la reciente inclusión de los envenenamientos por mordeduras de serpiente en la lista de Enfermedades Tropicales Desatendidas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el apoyo de 17 países.
“La decisión de la OMS supone que se va a permitir enfocar la atención de este problema con recursos. Pone el problema de salud pública en una categoría que permite visibilizarlo y enfocar recursos en su solución”, dijo Alape, que quiso resaltar la labor de años del investigador del ICP, el doctor José María Gutiérrez, así como la de la organización Global Snakebite Initiative.
La OMS estima que cada año al menos 2,5 millones de personas sufren estos envenenamientos, de las cuales 120.000 mueren y unas 300.000 quedan con algún tipo de secuela física y psicológica.
Estos accidentes ocurren, sobre todo, en personas adultas jóvenes y en niños y niñas que desarrollan faenas agrícolas.
“Básicamente el problema de serpientes es un problema de gente pobre en países pobres. De comunidades rurales, de personas marginadas económicamente y socialmente en países en vías de desarrollo”, aseveró el experto.
Afectados
Y tienen grandes implicaciones “porque debido a la mordedura o sus secuelas las personas quedan afectadas y tienen que suspender su capacidad laboral en parte o totalmente, lo que va más allá de un allá de un problema de salud”.
El problema más grave de los envenenamientos por mordedura de serpientes se encuentra en África “por el desabastecimiento de antivenenos precisamente porque a las grandes compañías farmacéuticas no les resulta rentable fabricarlos porque los márgenes de ganancia en estos países pobres no son llamativos”.
“En África el desabastecimiento es casi completo al que se añade otro problema: la red de distribución y que lleven los antivenenos adonde tienen que llegar, contando con que el personal medico sepa como administrarlos”.
En Asia y en América Latina “hay muchos países desabastecidos parcialmente o los sistemas de salud no llegan a todos los lugares o regiones y, aunque existan antivenenos, la disponibilidad es parcial”, añadió.
Para Alape la labor del ICP es fundamental ya que “producimos antivenenos y, además, programas de capacitación de personal médico, programa de visitas a comunidades en riesgo y educación en prevención y primeros auxilios”, con materiales en lenguas indígenas.
Costa Rica logró la inclusión del envenenamiento por las mordeduras de serpiente en la Lista de Enfermedades Tropicales Desatendidas por la Asamblea Mundial de la Salud en mayo de este año, aunque el anuncio oficial se realizó el 9 de junio.
A la iniciativa costarricense se sumaron las organizaciones Global Snakebite Initiative (GSI) y Health Action International (HAI) y se contó con el apoyo de Angola, Benín, Brasil, Camerún, Chad, Colombia, Ecuador, Honduras, Guatemala, México, Namibia, Holanda, Pakistan, Panamá, Filipinas, Perú y Uganda.
Costa Rica mantiene una larga tradición en el tratamiento del envenenamiento por mordeduras de serpientes, que tiene sus raíces en el trabajo pionero del científico Clodomiro Picado Twight, durante las primeras décadas del siglo XX, y que da nombre al Instituto.

“El Estado es el principal promotor de la discriminación contra los homosexuales”

para ver mas entra a la pagina oficial dando clik aqui 


David Ventura, político y activista de la comunidad LGBT

“El Estado es el principal promotor de la discriminación contra los homosexuales”



SANTO DOMINGO. Según el último informe “Homofobia de Estado”, de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales (ILGA, por sus siglas en inglés), en el mundo hay 72 países que criminalizan las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo y donde ser gay o lesbiana puede costar la vida en 8 de ellos.
En República Dominicana, los homosexuales no son perseguidos por la ley, pero sí son objeto de rechazo social, discriminación e incluso acoso, y en muchos casos lacerados físicamente, según declaraciones del activista y político David Ventura, quien señaló a Diario Libre que el Estado dominicano es el principal promotor de la discriminación de la comunidad LGBT.
“Antes de hablar de discriminación, hay que dejar claro lo que es discriminación. Una cosa es estigma y otra discriminación. El estigma es la marca que se le pone a un grupo determinado de población que no tiene que ver con prejuicios o estereotipos. Tú puedes tener miles de estigmas sobre mí, como persona homosexual, pero mientras eso no me quite derechos, no pasa nada, pues ese es mi problema, no el tuyo, sin embargo cuando eso lleva o provoca la discriminación, se convierte en un problema mayor”, aclara el dirigente gay.
Y continuó: “La discriminación es el acto de privación de derechos, y quien quita y niega derechos es el Estado. Cualquier acto de discriminación es propiciado desde el Estado”
“La discriminación que padecemos las personas que pertenecemos a la comunidad LGBT se genera desde las estructuras e instituciones del Estado, porque estas instancias no crean políticas públicas para garantizar el pleno ejercicio de nuestra ciudadanía, de una población que está desprotegida y que sufre de estigma. Nosotros somos estigmatizados en este país”, enfatizó.
Detalló casos que evidencian la exclusión que sufren a diario en todos los ámbitos.
“Yo soy maestro de profesión, y me despidieron de una escuela por ser abiertamente gay. Tenemos varios casos de homosexuales que han dado clases, y a medida que van saliendo del ‘clóset’, los van despidiendo de las escuelas, eso deja claro que hay actos de discriminación que vienen del Estado”, detalló.
“En este momento, nuestro gobierno ha caído en una práctica de la estética de los derechos humanos, nosotros tenemos pendiente la aprobación del plan nacional de derechos humanos en el que se gastó una millonada, donde participaron varias instancias del Estado, sin embargo está engavetado”, precisó.
“La ley de antidiscriminación está engavetada en el Palacio Nacional, porque el presidente dice que este no es el momento preciso para formular esta iniciativa legal, pero cuándo será el momento preciso para crear un ambiente que garantice que las personas que son discriminadas puedan ser resarcidas de manera adecuada a través de los debidos procesos. Tenemos una unidad de diversidad que no hace nada, una entidad atomizada sin presupuesto, el Estado dominicano ha tomado dinero para mejorar los servicios de salud de la población LGBT y de otras poblaciones en el país, pero no emite ninguna resolución que inste a la no discriminación en los centros de salud. No hay ninguna acción para cesar las prácticas discriminatorias por parte de médicos”, adujo.
Más que exclusión, vejación
“En más de una década, yo, que colaboro con organizaciones que promueven el respeto a las personas de la comunidad LGBT, he conocido dramáticos casos que evidencian casos de discriminación promovidos desde el Estado”.
Citó: “Hubo un caso de un joven maestro que ganó la dirección de una escuela, pero descubrieron que era homosexual, y se armó todo un alboroto, y el Ministerio revocó el concurso y lo trasladó al Distrito Escolar, violentando los procedimientos, por su condición, además hemos tenido expulsiones de chicos y chicas por tener una orientación sexual hacia su mismo sexo”, refirió.
Otro hecho fue el de un médico en La Romana que se negó a operar de una apendicitis grave a una persona por ser transexual y tener VIH, y duró tres días a punto de morir, gracias a Dios otro doctor la operó y pudo salvar su vida.

El pueblo llano no es el que discrimina
“Los LGBT somos una de las poblaciones más abusadas y excluidas, producto de la discriminación en este país, como los son muchas otras, como los descendientes de haitianos y los consumidores de drogas, pero en nuestro caso se suma la discriminación estructural de un Estado que guarda silencio”, expresó Ventura, quien fue el primer candidato abiertamente gay en aspirar a una diputación.
Y agrega: “No creo que el pueblo llano sea el que discrimina, sino que es la consecuencia de lo que se promueve con las acciones desde el gobierno. En la más reciente asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA), la República Dominicana se abstuvo de ser parte de la resolución contra la discriminación hacia la comunidad LGBT en América, ese tipo de cosas hablan de que no hay una voluntad política de nuestro gobierno para respetar los derechos de toda la población, independientemente de su orientación sexual, entonces eso se registra en la población”.
Sobre el asesinato de varios transexuales, Ventura detalló que le están dando seguimiento, llevando el caso a nivel internacional. “Estamos a la espera que la justicia actúe, pues aparte de transexual era pobre”, precisó.
La familia debe apoyar a sus hijos e hijas
El activista exhortó a las familias a apoyar a sus descendientes y buscar ayuda profesional: “Mi consejo a los jóvenes que son homosexuales y lesbianas es que se cuiden, pues no hay por qué exponernos teniendo relaciones sexuales sin protección, y a los padres, que están llamados a aceptar a sus hijos y amarlos, que busquen ayuda, no para que los curen, sino para que comprendan que la homosexualidad es tan natural como la heterosexualidad”, concluyó.

Fotos de archivo marcha del orgullo gay, 2016: crédito: Dennis Rivera/Diario Libre
Actividades por el Día del Orgullo LGBT
Actividades por el Día del Orgullo LGBT
A propósito del día del orgullo gay que se realiza a nivel mundial el 28 de junio, día en el que se conmemoran los disturbios de Stonewall (Nueva York, EE. UU.) de 1969, que marcaron el inicio del movimiento de liberación homosexual, y que se extiende desde el 23 de junio al 2 de julio. Ventura informó que desde el colectivo están organizando una serie de actividades enfocadas en exigir respeto a los derechos humanos.

“Este domingo 25 junio es la marcha del orgullo LGBT a realizarse en Santiago, el día 26 de junio hay una actividad en el Centro Cultural de España para evidenciar la discriminación a la población transexual. El día 2 de julio es la celebración en el país del día del orgullo, con una actividad que se divide en tres; un acto con figuras connotadas de la nación, este año el padrino es Jonathan Liriano, del Movimiento Verde, además Virtudes Álvarez, la sindicalista, Carmen Mazara y Claudio Caamaño, entre otras que han accedido a pronunciarse públicamente sobre la discriminación que sufren los de la comunidad en el país; luego está la caravana que recorrerá gran parte de la capital para demandar nuestros derechos, y finalmente un concierto cargado de discursos políticos en favor de nuestra comunidad LGBT”, finalizó

Ejecutan en China tres narcotraficantes antes del Día Contra las Drogas

para ver mas entra a la pagina oficial dando clik aqui 


Ejecutan en China tres narcotraficantes antes del Día Contra las Drogas

Habían sido arrestados por separado por la policía durante 2013 y 2014


SHANGHÁI. Tres personas que estaban acusadas de tráfico de drogas fueron ejecutadas en el sur de China, en vísperas de la celebración del Día Internacional Contra las Drogas (26 de junio), informó hoy la agencia oficial de noticias Xinhua.
Los tres habían sido arrestados por separado por la policía durante 2013 y 2014 y fueron ejecutados el 22 de junio, según informó el tribunal intermedio de Huizhou de la provincia de Guangdong.
Las tres sentencias habían sido aprobadas por el Tribunal Popular Supremo de China. En la información de Xinhua no se menciona la nacionalidad ni la identidad de los ejecutados.
Uno de ellos, detenido en 2013, era un hombre en cuyo coche la policía encontró más de 10 kilogramos de metanfetamina que estaba a punto de llevar a Guangzhou, la capital provincial.
Otro alquiló un apartamento para almacenar drogas en el condado de Huidong, donde la policía incautó más de 23 kilogramos de metanfetamina cristal.
El tercero fue capturado en 2014 en una autopista hacia Guangzhou e intentó sobornar al oficial de policía. Se le incautó un total de 7,4 kilogramos de metanfetamina.
El narcotráfico a gran escala es un delito que puede ser castigado con pena de muerte en China, y varios ciudadanos extranjeros han sido ejecutados por la Justicia de este país después de ser detenidos en posesión de estupefacientes.

miércoles, 21 de junio de 2017

Primer ministro iraquí: destrucción de mezquita es una admisión de derrota del EI

para ver mas entra a la pagina oficial dando clik aqui 


Primer ministro iraquí: destrucción de mezquita es una admisión de derrota del EI


BAGDAD. La destrucción de la mezquita de Mosul donde Abu Bakr Al Baghdadi pronunció su primer sermón como líder del grupo Estado Islámico constituye un reconocimiento de derrota por parte de los yihadistas, dijo el primer ministro iraquí.
“Es una declaración oficial de derrota”, estimó Haider Al Abadi en una declaración publicada horas después de que la mezquita Nuri y la “habda”, su icónico minarete inclinado, fuesen destruidos con explosivos.
“Nuestras fuerzas estaban avanzando [...] en la ciudad vieja cuando, tras haber llegado a 50 metros de la mezquita Al Nuri, Dáesh [acrónimo árabe de EI] cometió un nuevo crimen histórico al hacer explotar la mezquita de Al Nuri y la ‘hadba’”, declaró el general iraquí Abdulamir Yarallah en un comunicado.
El grupo EI reaccionó rápidamente a través de su agencia de propaganda Amaq y acusó a la aviación estadounidense de haber destruido los dos monumentos con un bombardeo.
La destrucción de esos monumentos, dos de los más célebres de la segunda ciudad de Irak, se produjo en el cuarto día de la ofensiva que dirige el ejército iraquí contra el EI con el apoyo de la coalición militar liderada por Estados Unidos, en los últimos kilómetros cuadrados de la ciudad vieja donde están atrincherados los yihadistas.
Esta se añade, además, a la larga lista de monumentos históricos iraquíes destruidos por el EI en Irak y en Siria desde que Abu Bakr Al Baghdadi proclamara su “califato” en las zonas controladas por su grupo en esos dos países, hace tres años

Electricidad submarina podría ser origen de vida en la Tierra, según estudio

para ver mas entra a la pagina oficial dando clik aqui 


Electricidad submarina podría ser origen de vida en la Tierra, según estudio


TOKIO. El origen de la vida en la Tierra podría encontrarse en “centrales eléctricas naturales” situadas a 1.000 metros de profundidad en el lecho marino, según el hallazgo de un grupo de científicos japoneses confirmado hoy a Efe.
Un equipo de la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnología Marina y Terrestre (JAMSTEC por sus siglas en inglés) y el instituto japonés de investigación Riken descubrieron corrientes eléctricas de varios cientos de minivoltios generadas de forma natural cerca de fuentes hidrotermales, a 150 kilómetros de la isla de Okinawa, al sur del archipiélago nipón.
“Cerca de las fuentes hidrotermales submarinas es el lugar donde es más plausible que surgiera la vida (...). Esta electricidad (descubierta) es el origen de varias reacciones orgánicas de sintetización de moléculas biológicas, como aminoácidos, azúcares y lípidos”, explicó hoy a Efe Masahiro Yamamoto, investigador de la JAMSTEC.
El estudio demostró que, cuando el agua caliente procedente de las fuentes hidrotermales submarinas -grietas o fumarolas en el fondo marino- se enfría, se produce un movimiento de electrones, lo que se traduce en la formación de electricidad.
La teoría que afirma que la vida en la Tierra tiene su origen en el mar profundo, cerca de fuentes hidrotermales, ya existía, pero esta investigación afirma que la electricidad generada en torno a ellas jugó un papel fundamental.
El fluido hidrotermal (agua caliente) procedente de estas fuentes submarinas contiene numerosos gases, como el ácido sulfhídrico, e iones metálicos, como el hierro y el cobre.
Siguiendo el mismo mecanismo que utilizan las pilas de combustible -empleadas por ejemplo en coches eléctricos-, el agua caliente, rica en hidrógeno, puede transferir electrones fácilmente, y el agua marina, rica en oxígeno, puede recibirlos, con lo que se genera una corriente eléctrica.
Este descubrimiento, que “aporta una nueva perspectiva al proceso de formación de depósitos minerales y ecosistemas”, abriría nuevas puertas en otros ámbitos.
Por ejemplo, explica Yamamoto, teniendo en cuenta la posibilidad de que la vida en la Tierra se generara gracias a las corrientes eléctricas del fondo marino, “se podrían cambiar dramáticamente los métodos de exploración de vida extraterrestre”