loading...

viernes, 26 de agosto de 2016

FDA recomienda someter a pruebas de deteccion del ZIKA la sangre donada

para ver mas entra a la pagina oficial dando clik aqui 


FDA recomienda someter a pruebas de detección del Zika toda la sangre donada en Estados Unidos



SILVER SPRING, Maryland. La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) recomendó pruebas universales de detección del virus del Zika para toda la sangre y los componentes sanguíneos donados en los Estados Unidos, como medida de seguridad contra el brote de la enfermedad.
“Aún hay mucha incertidumbre con respecto a la naturaleza y magnitud de la transmisión del virus del Zika”, señaló el doctor Peter Marks, M.D., PhD, director del Centro de Evaluación e Investigación Biológica de la FDA. “En este momento, la recomendación de someter a pruebas de detección al suministro entero de sangre ayudará a garantizar que haya sangre segura disponible para toda persona que necesite una transfusión”.
El pasado 16 de febrero la FDA recomendó analizar la sangre solo en las zonas que se registrara una transmisión activa del virus del Zika, que usaran dispositivos de reducción de patógenos, o suspendieran la donación de sangre y obtuvieran sangre entera y componentes sanguíneos de zonas de los Estados Unidos sin una transmisión activa
Sin embargo, este viernes la FDA actualizó la guía y recomienda que en todos los estados y territorios de los Estados Unidos analicen las unidades individuales de sangre entera y los componentes sanguíneos donados con una prueba de detección acreditada o que la FDA haya autorizado para su uso al amparo de una solicitud para nuevos medicamentos experimentales (IND, por sus siglas en inglés), siempre que esté disponible. En su defecto, puede usarse un dispositivo de reducción de patógenos aprobado por la FDA para el plasma y ciertos productos plaquetarios
La FDA está actualizando su guía luego de una cuidadosa consideración de todas las pruebas científicas disponibles, la consulta con otros organismos de salud pública y teniendo en cuenta las posibles consecuencias de salud graves que puede tener la infección por el virus del Zika para las mujeres embarazadas y los hijos de aquellas expuestas al virus durante el embarazo.
El análisis de la sangre donada ya se realiza en Florida y Puerto Rico, así como en otras regiones, y ha demostrado ser útil para identificar las donaciones infectadas con el virus del Zika. La ampliación de las pruebas de detección continuará reduciendo el riesgo de transmisión a través del suministro de sangre de los Estados Unidos y se mantendrá en efecto hasta reducir el riesgo de transmisión por transfusión.
El virus del Zika es transmitido principalmente por el mosquito Aedes, pero también puede propagarse por contacto sexual. Aunque 4 de cada 5 personas infectadas con el virus nunca manifiestan los síntomas, cuando lo hacen, éstos pueden incluir fiebre, artralgia (dolor en las articulaciones), erupciones maculopapulares (una zona enrojecida con pequeñas protuberancias) y conjuntivitis (ojos rojos o irritados). Además, la infección por el virus del Zika durante el embarazo puede causar malformaciones congénitas graves y se la vincula con otras consecuencias adversas del embarazo

Pandillero operaba desde la iglesia donde era pastor

para ver mas entra a la pagina oficial dando clik aqui 


En El Salvador

Pandillero operaba desde la iglesia donde era pastor



SAN SALVADOR. Cuando salió de prisión hace tres años, Marvin Adaly Ramos Quintanilla, pareció dar un giro después de un historial de crimen y violencia en las pandillas.
Comenzó a trabajar como asesor de desarrollo comunal de la alcaldía de Ilopango, en la periferia de la capital salvadoreña, y también se hizo de un negocio de venta de autos usados importados de Estados Unidos. Se unió a una iglesia evangélica, en la que se congregaba regularmente e incluso estudió hasta graduarse como pastor.
Pero el 28 julio, Ramos fue detenido junto con varios cabecillas de la pandilla Mara Salvatrucha, declarada por Estados Unidos como una organización criminal trasnacional. Las autoridades también incautaron bienes, miles de dólares, cerraron negocios y congelaron cuentas bancarias, en lo que describieron como un golpe el corazón financiero de la MS 13.
Las autoridades sostienen que la nueva vida de Ramos era solo una fachada y que usó sus credenciales de pastor evangélico para entrar a las cárceles, donde se reunía con otros cabecillas de la pandilla con quienes planificaba actividades criminales.
Con la figura de pastor, dicen los fiscales, buscaba esconder su verdadero trabajo: ayudar a la Mara Salvatrucha a ejecutar sus operaciones en la calle y manejar sus finanzas en un momento en que, en medio de golpes de las autoridades, la pandilla ha avanzado en la diversificación de sus operaciones, lo que incluye ocultar dinero a través de empresas o negocios que funcionaban en una aparente legalidad.
Pero Ramos niega todas las acusaciones y trata de mostrarse como un hombre arrepentido, convertido por Jesús.
“No es cierto que yo sea el financista. No es cierto que yo haya ingresado a los penales. No es cierto”, alegó el pandillero cuando fue presentando ante el tribunal de justicia que lo está juzgando.
“Eso había quedado atrás”, respondió cuando se le preguntó sobre su relación con las pandillas.
Las autoridades presentaron como evidencia en su contra cientos de escuchas telefónicas que implican a Ramos, incluida una de enero en la que supuestamente ordenó el asesinato de tres pandilleros en la prisión de Izalco, en el oeste de El Salvador.
Se conocen pocos detalles de la vida de Ramos, incluyendo el significado de su apodo “Piwa”.
Los que lo conocen prefieren no hablar, porque —dicen— en este país las pandillas están por todos lados y te pueden matar por casi nada. El Salvador registró la mayor tasa de homicidios del año pasado para cualquier país que no está en guerra abierta. La Mara Salvatrucha es una de las pandillas con una amplia presencia en el país y acusadas de la espiral de violencia, junto con las rivales Barrio 18 Revolucionarios y Barrio 18 Sureños.
De acuerdo con un documento de identidad obtenido por The Associated Press, Ramos Quintanilla nació el 22 de mayo de 1980 en San Rafael Oriente, una pequeña ciudad a unos 125 kilómetros al sureste de la capital.
Tras el anuncio oficial del golpe a la finanzas de la Mara Salvatrucha, en una operación denominada “Jaque”, Ramos llevaba una camisa de vestir de manga larga que ocultaba los tatuajes en sus brazos, los cuales fueron visibles cuando se presentó a los medios el día después de su detención. Sonriendo, tomó la mayoría de las preguntas de los reporteros aunque dio respuestas recortadas.
Casi sin querer hablar, Ramos dijo a la AP que era de Soyapango, un barrio conocido por su peligrosidad al este de San Salvador, visto por algunos como un área de reclutamiento de la banda. Dijo que sus padres ya no radican ahí, pero no respondió cuando se le preguntó si todavía estaban vivos
Al parecer, como muchos jóvenes salvadoreños, Ramos se unió a la pandilla cuando apenas era un adolescente. En 2000 fue declarado culpable de homicidio agravado en grado de tentativa, condenado a 15 años y encerrado en una prisión de máxima seguridad en el municipio de Zacatecoluca, conocido como “Zacatraz”.
En el 2012 fue uno de cabecillas de las pandillas favorecidos con los beneficios de la tregua entre las pandillas que fueron trasladados a una prisión de mediana seguridad en ciudad Barrios y fue liberado en octubre de 2013.
Ramos se trasladó a la capital, donde viven su esposa e hijos y mantuvo un perfil bajo.
El alcalde del municipio de Ilopango, Salvador Ruano, confirmó a la AP que Ramos dirigió el Programa de Apoyo Temporal al Ingreso, financiado a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) y que buscaba ayudar a los más vulnerable de las áreas urbanas del país, con énfasis en jóvenes y madres cabezas de familia.
Después de que dos pandillas rivales en Ilopango declararon la paz en 2013, los cabecillas que participaron en el acuerdo dieron una orden: “me traen a este señor Marvin para que pudiera trabajar en el proceso de lo que ellos denominaban tregua”, según Ruano.
La AP tuvo acceso a documentos oficiales de la alcaldía en los que se confirma que Ramos tenía el cargo de “asesor” en el Departamento de Desarrollo Ciudadano Municipal, desde noviembre de 2013 hasta que lo despidieron en mayo de 2016.
Ramos vivía con su esposa, una maestra de una escuela cristiana bilingüe, y sus dos hijos pequeños en La Miramonte, un barrio de clase trabajadora donde varios vecinos entrevistados por la AP dijeron que casi no lo conocían. Nadie respondió en la puerta de su casa y una mujer que vive en las proximidades dijo que no los había visto desde hacía un par de días y que al parecer se habían ido.
Asistían a la iglesia evangélica Nazareth, cuyo pastor se negó, a través de un intermediario, a conversar con la AP.
“Él no era nuestro pastor, solo se congregaba aquí”, dijo una mujer en la iglesia, quien habló con la condición de guardar el anonimato por temor a represalias de las pandillas. Dijo que la policía había ido a la zona desde la captura de Ramos y que decían que era la iglesia de la Mara Salvatrucha.
“Parecía buena persona. Había oído que había dejado las pandillas”, añadió.
De hecho, fue una organización sin fines de lucro, la Red de Pastores y Líderes para el Desarrollo Nacional Torre Fuerte, la que lo graduó como pastor y le extendió su credencial como Capellán Mayor en 2015 después de un año de estudio.
“Para mí, Marvin es una persona de espiritualidad y desde que lo conocí lo he visto como un hombre pegado al Señor”, dijo a la AP el pastor Nelson Valdez, quien dirige la también conocida como RED Torre Fuerte. Aseguró que no sabía que siguiera en las pandillas.
Tal vez lo único que hoy lo hace dudar es que se conducía en diferentes tipos de vehículos, algunos de ellos lujosos, pero dijo que en su momento no le dio importancia “porque vendía carros usados y de eso vivía”.
Ramos tenía dos armas registradas, una pistola y un fusil calibre 22. “Cuando lo capturaron andaba la pistola registrada y otra ilegal”, dijo el encargado de la RED.
Valdez, quien también es abogado y representa a la esposa de Ramos, dijo que ella no quería hablar con los medios de comunicación.
Las autoridades salvadoreñas dicen que apenas dos meses después de salir de prisión, Ramos consiguió certificados oficiales de no antecedentes penales, lo que le permitió tramitar permisos para portar armas de fuego. Los fiscales investigan si fue ayudado por algún funcionario del gobierno.
También se investiga cómo logró el permiso para visitar las cárceles, a pesar de que hay restricciones para los miembros de las pandillas.
“Estamos investigando”, dijo el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Mauricio Ramírez Landaverde.
La Fiscalía presentó el documento que le permitían a Ramos ingresar a las cárceles, aunque él rechazó todo. “Mi trabajo ha estado en las comunidades”, dijo.
Según las investigaciones, Ramos era el financista de la Mara Salvatrucha, responsable de administrar el dinero producto de las extorsiones y los ingresos de la venta de droga y otros ilícitos.
Por medio de testaferros, la Mara Salvatrucha manejaba varios hoteles de paso, restaurantes, cervecerías populares, strip clubs, importadoras de vehículos, talleres mecánicos, empresas del transporte colectivo y de moto taxis, taxis piratas, y hasta una casa de citas ubicada en una zona exclusiva de la capital.
Ramos está acusado de haber sido la figura clave en una nueva estructura corporativa conocida como “La Federación”, que controla las operaciones junto a la llamada “Ranfla”, como se conoce al grupo tradicional de líderes.
“Los miembros de ‘La Federación’ son cabecillas en libertad, mientras que los de La Ranfla son cabecillas presos”, explicó el jefe del ministerio Público, Douglas Meléndez

Sentencian a 15 años de prision a madre que exploto

para ver mas entra a la pagina oficial dando clik aqui 


Sentencian a 15 años de prisión a madre que explotó sexualmente a su hija

El dinero que conseguía la imputada por esa actividad era utilizado por la sentenciada para la compra y consumo de drogas y para uso del hogar


MONSEÑOR NOUEL. Una mujer fue sentenciada a 15 años de prisión en al ser hallada culpable de haber explotado sexualmente a su hija adolescente.
Según consta en el expediente, la señora, cuyo nombre se omite para no identificar a la menor por razones legales, obligaba a su hija a sostener relaciones sexuales con personas adultas, además de que la trasladaba a diversos lugares donde la ofertaba y entregaba a diversos hombres a cambio de que le pagaran dinero.
Indica que el dinero que conseguía la imputada por esa actividad era utilizado por la sentenciada para la compra y consumo de drogas y para uso del hogar.
El tribunal acogió la acusación presentada por el Ministerio Público, el cual estuvo representado por la fiscal de Monseñor Nouel, Arelis Ureña, y el procurador general de la Corte adscrito a la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, José Agustín De La Cruz.
Una comunicación de la Procuraduría dice que la investigación fue realizada por los fiscales Carmen Elizabeth Jiménez y Belkis Ulloa Uceta, de la Fiscalía de Monseñor Nouel y de la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, respectivamente.
La imputada deberá cumplir la pena impuesta en el Centro de Corrección y Rehabilitación de Najayo Mujeres, en San Cristóbal.
El Ministerio Público exhortó a la población a denunciar los casos de trata de personas a través de la línea gratuita y confidencial (809) 200-7393

Suben precios de todos los Combustibles entre 8.20 y 1.60 por galon

para ver mas entra a la pagina oficial dando clik aqui 


Suben precios de todos los combustibles entre RD$8.20 y RD$1.60 por galón



SANTO DOMINO. Los precios de venta al público de todos los combustibles, con la excepción del gas natural, registrarán alzas entre RD$8.20 y RD$1.60 para la semana del 27 de agosto al 2 septiembre de 2016.
En una nota del Ministerio de Industria y Comercio informa que la gasolina Premium costará RD$199.60 por galón, alza de RD$5.40; la gasolina regular se venderá a RD$184.00 por galón, con alza de RD$5.50; el gasoil regular costará RD$140.60 por galón, alza de RD$6.30, mientras que el gasoil óptimo llegará al público a RD$153.60 por galón, alza de RD$6.00.
En cuanto al Avtur, el galón costará RD$106.30, para un alza de RD$7.60; el kerosene costará RD$130.50 por galón, alza de RD$8.20; el fuel oil costará RD$82.63 por galón, alza de RD$5.40.
El Gas Licuado de Petróleo (GLP) se venderá a RD$88.80 por galón, alza de RD$1.60, mientras que el Gas Natural (GNL – GNC) costará RD$23.22 por metro cúbico, por lo que mantiene su mismo precio.
La nota explica que la tasa de cambio promediada es de RD$46.05, según sondeo realizado por el Banco Central

La ciencia da paso mas hacia la creacion de riñones

para ver mas entra a la pagina oficial dando clik aqui 


La ciencia da paso más hacia la posibilidad de crear riñones trasplantables



MADRID. Científicos españoles han participado en una investigación que ha logrado obtener células progenitoras de riñón capaces de dividirse indefinidamente en el laboratorio, lo que abre la puerta a la posibilidad de crear riñones trasplantables y a aplicar la terapia celular a órganos cuya función está disminuida.
En el hallazgo han participado tres centros españoles (Clínica CEMTRO de Madrid, Hospital Clínic de Barcelona y Universidad Católica San Antonio de Murcia), además del Salk Institute de San Diego (California) y la Universidad de Tokai (Japón).
Según los autores del estudio, publicado en Cell Stem Cell, los intentos anteriores para mantener cultivos de células progenitoras -precursoras de un órgano- de riñón habían resultado fallidos, “ya que las células morían gradualmente o perdían su potencial de desarrollo en lugar de permanecer en un estado precursor médicamente útil”.
Ahora se ha logrando mantener con éxito las células al principio de su desarrollo mediante el uso de un cultivo en tres dimensiones y una nueva mezcla de moléculas (proteínas).
Tales células de riñón en fase inicial se podrían utilizar para hacer crecer tejido renal de sustitución con el fin de estudiar el órgano o para tratar enfermedades, según una nota de Cemtro.
El descubrimiento se ha basado en la utilización de un cultivo donde las células podían crecer en un entorno tridimensional y no en uno bidimensional, así como en una nueva combinación de moléculas de señalización, lo cual ha permitido conservar las CPN (células progenitoras de nefronas) durante más de quince meses, informa por su parte el Clínic.
Además, los científicos demostraron que las células cuando se trasladaban a nuevas condiciones, podían entonces ser inducidas a convertirse en estructuras similares a nefronas -unidad funcional del riñón- tanto en el laboratorio como al ser implantadas en animales.
En la publicación “mostramos cómo capturar y mantener un número ilimitado de células precursoras de riñón”, señala Juan Carlos Izpisúa, profesor en el Laboratorio de Expresión Génica del Salk Institute.
“Tener un número ilimitado de estas células podría ser un punto de partida para hacer crecer órganos funcionales en el laboratorio, así como una forma de empezar a aplicar la terapia celular a riñones cuya función está disminuida”.
Según el Clínic, es la primera vez que se consigue conservar un cultivo de CPN, lo que supone un gran espaldarazo a la investigación básica y traslacional sobre el desarrollo de las enfermedades renales y un paso más hacia la posibilidad de crear un riñón trasplantable.
Las CPN, al menos en seres humanos, solo existen durante una breve etapa de desarrollo embrionario, ya que posteriormente pasan a formar nefronas, las unidades funcionales del riñón, responsables de la filtración de la sangre y excreción de orina.
Los adultos por tanto no tienen CPN restantes para hacer crecer nuevo tejido renal después de un daño o enfermedad, por lo que la regeneración en el laboratorio, creen los científicos, ofrecerá una nueva forma de estudiar el desarrollo del riñón y permitirá, a largo plazo, el tratamiento de enfermedades renales.
Los autores quieren ahora investigar cómo cultivar los otros tipos de células progenitoras que se requieren para un riñón completo, además de las nefronas formadas a partir de CPN.
Existen células progenitoras que trabajan juntas para hacer un órgano completo, por lo que los autores consideran que si se pudieran cultivar estas células se estaría más cerca de poder construir riñones trasplantables.
Pedro Guillén, de CEMTRO, indica además que tienen “resultados preliminares usando el mismo abordaje para obtener precursores de cartílago humano por primera vez

Cuando lamoda se alejo de lo que estaba de moda

para ver mas entra a la pagina oficial  dando clik aqui 


Cuando la moda se alejó de lo que estaba de moda



Eternamente coronada de un ardiente flequillo, Sonia Rykiel, quintaesencia del punto confortable, empezó en el prêt-à-porter por casualidad y acabó transformándolo con prendas desenfadadas pero sensuales.
Eternamente coronada de un ardiente flequillo, Sonia Rykiel, quintaesencia del punto confortable, empezó en el prêt-à-porter por casualidad y acabó transformándolo con prendas desenfadadas pero sensuales, con una apuesta constante por la comodidad lejos de toda tendencia.
La de Rykiel es la historia de cómo una mujer nacida en el seno de una familia acomodada, que no quería trabajar y solo aspiraba a tener diez hijos, acabó vistiendo a generaciones de mujeres que podían permitirse buscar, también en la moda, la emancipación.
Diseñar no entró en sus planes hasta que, embarazada de su primer hijo, no encontró ropa a su gusto.
Terminó por diseñar y encargar sus propios jerséis de punto pero encontraba el resultado “demasiado ancho o no lo suficientemente ancho, o los hombros demasiado grandes, o las mangas demasiado cortas”, hasta que al final, tras siete intentos, “fue perfecto”, recordaba al diario británico “The Guardian” en 2013.
Había nacido el emblema Rykiel, el jersey ajustado de punto y los vestidos premamá que vendería en la tienda de su marido en el distrito XIV de París.
El éxito fue inmediato, uno de sus jerséis apareció en la portada de la revista Elle cuando la Alta Costura copaba las páginas, y las francesas corrieron para quitárselo de las manos.
En plenas revueltas en mayo del 68, la que con el tiempo se ganaría el apodo de la reina del punto, abrió llena de dudas su propia tienda, en uno de los barrios foco de la agitación civil -Saint Germain de Près-, sin saber coser ni hacer punto
A pesar del imperio creado, cuentan que la presentación de cada una de sus colecciones le provocaba un nudo en el estómago, como si fuese la primera vez.
Una tras otra, sus temporadas hicieron apología del negro, portado por alegres y expresivas maniquíes cuya sonrisa incondicional sobresalía entre la seriedad habitual dominante entre las modelos de los desfiles parisinos.
Cual joven ejército de “rykieles”, solían lucir además la misma voluminosa cabellera roja característica de la modista.
Con ochenta primaveras, la diseñadora presenciaba todavía desde la primera fila los desfiles de su “maison”, cuyas riendas confió definitivamente a su hija Nathalie en 2007.
Seductora y hedonista, la también escritora Rykiel amaba locamente el chocolate y entre la decena de libros que publicó contó por primera vez en “N’oubliez pas que je joue” (2012) su relación con el Parkinson que padecía y cuya batalla terminó anoche, a los 86 años.
“Más tarde, cuando ya no sea la misma, ofreceré cócteles sublimes en preciosos vasos. Seré joven por mucho tiempo, no me dejaré absorber por la vejez, lucharé, me transformaré”, anunciaba Rykiel en el mismo libro

Arquitectura consciente para la salud

para ver mas entra a la pagina oficial dando clik aqui 


Arquitectura consciente para la salud



A la hora de distribuir un espacio en la oficina o área de trabajo es de vital importancia que se haga de forma tal que los que ocuparán el lugar sientan que tienen control de su propio espacio personal.
La manera en que vivimos ha cambiado, y junto con este nuevo estilo de vida también aspectos como la arquitectura se han ido moldeando para adaptarse a nuestras necesidades. Ahora muchos diseñadores y expertos nos hablan de un concepto de arquitectura que aboga por la salud, una arquitectura consciente que se inclina por materiales y elementos menos tóxicos, y que hasta ha llegado a convertirse en una nueva rama de estudios en universidades estadounidenses, como el master en Diseño para la Salud Humana, que actualmente se imparte en la Boston Architectural College.
Ya se ha demostrado que un ambiente interior pobremente diseñado puede tener efectos negativos en la salud; por ejemplo, si el aire no circula bien, si la ventilación no es la adecuada, si la iluminación no contribuye al bienestar, y un sinnúmero de aspectos que aunque no estemos acostumbrados a tomar en cuenta, influyen marcadamente en cómo nos sentimos.
Esta nueva perspectiva de ver la arquitectura debe tener una importancia aun mayor cuando se habla de lugares de trabajo y el ambiente que en estos se pueda desarrollar. Para ello, estos son algunos de los puntos a considerar:
Evitar los apretujamientos
De sobra se sabe que nadie está cómodo en un ambiente donde no haya espacio para moverse. A la hora de distribuir un espacio en la oficina o área de trabajo es de vital importancia que se haga de forma tal que los que ocuparán el lugar sientan que tienen control de su propio espacio personal.
Integrar lo de afuera
Estudios demuestran que los empleados que tienen posibilidades de interactuar con los ambientes naturales exteriores son más productivos. Dar cabida a ventanas grandes que permitan ver el cielo también reduce los niveles de estrés y de tensión.
Una buena ventilación
El “Síndrome del Edificio Enfermo” es real. Este fenómeno ocurre mayormente cuando la ventilación de un espacio se aleja del flujo natural que necesitamos. Un espacio ventilado naturalmente reduce las posibilidades de humedad, y debe existir un balance entre la ventilación artificial, ya sea a base de abanico o aire acondicionado, y la que viene del exterior, especialmente cuando se está en contacto constante con químicos y productos de limpieza.
Iluminación saludable
La iluminación juega un papel especial. Mientras más se asemeje a la luz natural, mejor. Las luces fluorescentes pueden tener efectos negativos en la vista y otros factores del organismo